“Como quien ahorra, yo, metódicamente, destruyo mi dinero. Todas las noches al llegar a casa destruyo unos pocos dólares en mi trituradora. Últimamente no tengo tiempo para más. Con paciencia los recombino según el mapa que he trazado de mi obra. Hace meses emprendí la tarea con entusiasmo. Al principio creí estar seguro de lo que hacía; de su significado y de su supuesto alcance artístico. Ahora, no tengo la misma certeza. Como cualquier trabajo rutinario, después de algún tiempo se vuelve tedioso y pierde sentido.”
Ver más
La mirada secreta
¿Podemos inferir una imagen sólo a partir del análisis de la representación gráfica del movimiento ocular de una persona?
¿Es posible que varias imágenes, aún siendo intrínsecamente diferentes, pueden arrojar el mismo patrón de comportamiento visual?
¿Existen equivalencias en el recorrido de la mirada cuando vemos una escena pornográfica, un retrato familiar o una nube?
Ver más
La estética de la omisión
“La Estética de la Omisión” fue una intervención urbana realizada por el lapso de tres días en la ciudad de Córdoba, Argentina, en Septiembre del año 1998.
Consistió en la ocupación masiva de todos los soportes publicitarios del Centro y las principales vías de acceso a la ciudad, con afiches casi absolutamente en blanco.
La intervención surgió como una contrapropuesta de Boneu a la invitación que le realizó el INSTITUTO DE COOPERACION IBEROAMERICANA para producir una muestra en sala sobre su serie de “Publicidad de Ficción”.
Ver más
Lugares comúnes
“Nuestro cerebro busca desesperadamente darle un significado a los hechos que nos acontecen, impulsándonos constantemente a ir en pos del orden y la razón, aún cuando no existan”; nos recuerda el autor
Boneu se vale intuitivamente de esta premisa para realizar sus imágenes. Las diseña con precisión quirúrgica y las produce minuciosamente hasta que coincidan con eso que ha imaginado. Para ello, primero realiza un exhaustivo casting callejero, hasta encontrar entre desconocidos, a esos pocos que, finalmente, se sumarán a la aventura de perderse en un bosque o desnudarse en medio de la calle.
Ver más
Ejercicios estocásticos
En la teoría de la probabilidad, un proceso estocástico es un concepto matemático para usar magnitudes aleatorias que varían con el tiempo.
En términos más sencillos, esto significa que no se puede predecir el resultado de un sistema.
Se mueve al azar.
Ver más
Perecedero
BREVE HISTORIA DEL PRIMER ARTEFACTO DE PENSAMIENTO.
El proyecto comenzó a desarrollarse en 2024 a partir de una idea sencilla desde lo formal, pero de gran complejidad en su realización: construir un clon sintético de un modelo orgánico. Idénticos e indistinguibles uno de otro. Una vez logrado esto, se integrarían ambos elementos en un artefacto híbrido que, vagamente, nos recordaría a un reloj.
Ver más
Intercomics
Argumento: Burke & Hare son dos asesinos seriales que deambulan en las noche por una indefinida metrópoli de fin de siglo pasado, siempre en busca de una nueva víctima.
Cuando la encuentran, en vez de matarla inmediatamente, la invitan a tomar un trago en un pequeño cuarto que los asesinos han dispuesto con ese fin en los suburbios de la ciudad.
Una vez allí, Burke le piden a la víctima –que obviamente ignora que lo es- que les cuente la “la historia más fantástica de su vida”.
Ver más
Publicidad de ficción
“Si no te gustan las noticias, sal y crea algunas por tu cuenta…”
Scoop NisKer, locutor que finaliza la emisión en la KSAN-FM de San Francisco, 1969.
Serie de intervenciones urbanas realizadas entre el año 94 y el 96 que tuvo como soporte diferentes billboards de las autopistas de la ciudad de Buenos Aires y Córdoba, Argentina.